miércoles, 4 de marzo de 2009

Las espeCUPULAciones del DUERO.


Un dulce día de primavera los Vicepresidentes de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz y Tomás Villanueva, levantaron la mirada hacia la hermosa ribera del Duero y exclamó Villanueva: "¡Qué bonito! Como le gustaría a unos amigos mios montarse aquí una oficina con estas vistas, su jardincillo, sus campitos de golf.... La pena es que esos Cabr.... de ecologistas con sus Put... leyes nos darán la vara.", y le contestó Ruiz (cogiéndolo de la mano muy dulcemente): "Tranquilo que por tí haré todas las leyes que hagan falta para que no nos molesten, nosotros somos la Ley". Y así en Castilla y León la especulación estuvo por encima del interés medio ambiental, cultural, paisajítico, histórico o arqueológico....



Esta es la dulce historia para los especulan con lo público, y la triste historia para el conjunto de ciudadanos de Castilla y León. La Junta tiene previsto gastarse los últimos millones de euros europeos en faraónicos proyectos en los que abren la puerta para poder construir oficinas, polígonos industriales, viviendas.... a orillas del Duero. Bueno no solo a orillas del Duero, los emplazamientos también tienen en común que son lugares especialmente protegidos: lugares de interés arqueológico, paisajístico y medio ambiental, e incluso de interés económico ya que se asientan en zonas altamente productivas al ser de regadío.

En resumen, son lugares de especial protección, muy vistososos y ricos (perfectos para especular), por lo que la Junta se ha sacado de la manga estas supuestas Cúpulas del Duero y mediante Ley, con la declaración del Proyecto de Interés Regional, permite poder especular con terrenos hasta ahora protegidos.

Lo más tremendo es que nos quieren vender todo lo contrario de lo que es, hablan de proyectos del Medio Ambiente, de fomento de la biodiversidad, del desarrollo sostenible,... Y, para que el fin justifique los medios, hablan de que será el proyecto que nos sacará de pobres, que traerá la modernidad y el progreso; así que, los que se nieguen a él, son malos malísimos porque impiden el desarrollo solo por salvar un par de pececitos, ranitas y culebritas.

Estas atrocidades empezaron en Soria, con la super Ciudad del Medio Ambiente, y continuan con una de las últimas incorporaciones como son la de Zamora.

En nuestra ciudad, Zamora, el lugar escogido son cientos de Hectáreas de regadío en Villagodio en las que, anteriormente, la Junta, el Ministerio y la CEE habían invertido en regadío y modernización de explotaciones agroganaderas. Es una zona en la que se quiere instalar un polígono Industrial (que hace falta, pero que hay más lugares donde ponerlo). Esta zona genera actualmente 4.5 mill de € al año, son explotaciones en las que el 60% de los que trabajan son jóvenes.

Además está previsto un campito de Golf con su hotelito (que curioso que ya está adjudicado el hotelito a una generosa empresa). El campito, en terrenos de la Diputación dedicados actualmente a proyectos de recuperación y mejora genética de razas autóctonas, está en zona declarada como inundable y en la que existe un importante yacimiento arqueológico.

Lo que nadie entiende es porqué la señora Ruiz odia tanto los espacios públicos, protegidos y naturales. Señora Ruiz ¡¡¡SÍ QUEREMOS LAS INVERSIONES QUE PROMETE, PERO NO EN ESPACIOS PROTEGIDOS!!!.
Un ejemplo de esto es Zamora donde, con fuertes necesidades de inversión en suelo industrial, tenemos el polígono de los Llanos casi abandonado, sin los más mínimos servicios básicos (una nave se quemó sin poderla apagar porque el agua no tiene presión). En este lugar la ampliación es posible sin afectar a nada, ya que es un lugar de tierras de baja productividad, y las posibilidades son altas ya que está bien comunicado y alejado suficientemente de zonas sensibles y nucleos habitados. Sin embargo la Junta abandonó el proyecto de ampliación del mismo. Esto no hay quien lo entienda.

Si nadie lo evita el último dinero de Europa se lo acabarán llevando los cuatro amigos de Villanueva, y todo a costa de nuestro mayor tesoro paisajístico, cultural e histórico que pasará a ser Propiedad Privada, un bonito jardín particular a la puerta de la oficina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario