
Se cumplen 50 de la inundación del pueblo Sanabrés de Ribadelago (Riballagu), este 9 de enero. Tragedia que acabó con la vida de 144 personas debido al ansia constructiva de embalses en España para producción de energía eléctrica. Los defectos de la obra hidráulica se debieron a las prisas por construir la presa de Vega de Tera para contribuir al aparato de propaganda del Franquismo. El empleo de material de mala calidad, trabajos en condiciones penosas y un invierno especialmente lluvioso hicieron que esa presa se viniese abajo liberando con furia sus aguas. La población de Ribadelago era una población olvidada por las instituciones, lo poco que tenían se lo llevo la avalancha de agua y rocas. Cincuenta años después siguen olvidados igual que todo nuestro entorno rural, al igual que esta castástrofe que forma parte ya de nuestra historia más reciente y que se conmemora tal efeméride solo cada 50 años. Esa obra en la que trabajaron muchos sanabreses sirvió para iluminar muchos sitios de España mientras en Ribadelago por aquella época tan sólo unas pocas bombillas iluminaban el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario