domingo, 1 de febrero de 2009

¿Qué es el Espacio Europeo?


Bolonia no es Bolonia: su verdadero nombre es Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Es un gran esfuerzo de todas las universidades europeas para que puedan moverse los alumnos libremente por todas.
No es una privatización encubierta de la Universidad: sólo trata de acercar a la empresa privada a la universidad y viceversa, para que los estudios estén más orientados a las necesidades reales de la sociedad.
No implica la eliminación de carreras que se imparten actualmente: Los estudios que se han venido desarrollando hasta ahora seguirán existiendo, solo se adaptarán a la nueva estructura de la universidad.
No lleva aparejada una subida masiva de Tasas: son las propias universidades las que establecen las tasas dentro de los límites que establece el gobierno y en ningún momento se ha planteado revisar esto.
No hará más difícil el estudio de Másters: los másters oficiales tendrán precios públicos y asequibles muy lejos de los altos precios de ahora.
No complica el acceso a la universidad: la nueva PAU deja, por fin, al alumno la posibilidad de escoger de que materia se examina, de la posibilidad de subir nota, etc.
No aumentará el número de alumnos por clase: todo lo contrario, la nueva metodología docente busca la participación y cercanía Alumno-profesor.
No llevará aparejadas jornadas de 8 horas diarias de clase y estudio: Con el nuevo sistema de crédito ECTS se califica también el de estudio propio, investigación,... Esto no implicará jornadas maratonianas de clase.
No regalará las carreras: la universidad no va a ser más fácil, solo diferente, más pedagógica, más cercana al estudiante,... pero manteniendo todo el rigor y la calidad de estudios que siempre ha tenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario