martes, 24 de febrero de 2009

Semana Machista Santa de Zamora


La "Virgen María", María Magdalena, María la de Cleofás... Estas mujeres, y otras menos conocidas formaron parte de la vida de Jesús intensamente. ¿Por qué en Zamora no nos dejan a las mujeres participar en todas las procesiones con caperuz y, por tanto, anónimamente como el resto de hermanos que participan de la Semana Santa zamorana? ¿A caso, la Pasión de Cristo pertenece exclusivamente al mundo masculino poque sí? La Semana Santa es de todos los zamoranos y zamoranas, el machismo y la discriminación de género no. La igualdad tiene varios caminos, y éste es uno de ellos, pero parece que la caduca tradición patriarcal y antagónica no quiere, prefieren que las mujeres zamoranas sigamos sometidas a procesionar con cara descubierta y en desfiles subordinados totalmente al mando masculino, que son los que pinchan y cortan el bacalao en la Semana Santa zamorana. Desde estas líneas, y representando a gran parte de la sociedad zamorana (ciudadanos/as no machistas) quiero reivindicar la participación activa, justa y necesaria de las ciudadanas zamoranas en la Semana Santa, una Semana Santa reconocida de interés turístico internacional de la cual los zamoranos/asnos sentimos muy orgullosos/as pero también mantenemos esta gran espina clavada en el corazón, ya que la igualdad es básica para el desarrollo de una sociedad en todos sus aspectos. Dónde están representadas las mujeres de la vida de Jesús, sus iguales, no subordinadas? Jesús no estaría de acuerdo con esta situación, todos/as somos iguales, con las mismas oportunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario