jueves, 19 de marzo de 2009

Lo que se lleva el viento.


Vaya, ha saltado a la prensa la trama de corrupción en La Muela (Zaragoza) relacionada con temas urbanísticos y con parques eólicos. En nuestra tierra, Castilla y León, el tema de la corrupción, en relación a aerogeneradores, no ha saltado, aunque se intuye.


La que sí hizo ruido (aunque de momento sin consecuencias) fue la trama solar, con la que se descubrió la puntita del iceberg de toda una práctica, en la que se especula con la producción eléctrica a costa de los recursos medio ambientales y paisajísticos de todos.
El problema, quien lo iba a decir, es la alta rentabilidad y las ayudas oficiales que se dan. En la solar, los más hábiles, han conseguido engancharse a las últimas lineas de subvención que ofrecían ayudas más generosas, claro que para esto o tienes la suerte de iniciar antes los trámites o tienes muchos amigos que te ayudan a que tus permisos pasen de administración a administración más rápidamente. Si además eres miembro de los círculos de poder de la Junta pues todo es más fácil para los permisos o para conocer con antelación los plazos.
En el tema eólico, en Castilla y León, aún no se ha indagado lo suficiente. Huele muy, pero que muy mal. En la calle, sobre todo las de Zamora, suenan nombres muy familiares (incluso premiados como ejemplo de ciudadanos) nombres que en sí mismo son un círculo representando el poder político, empresarial, económico y social.
Están al frente o muy cerca del poder, y claro son los primeros en enterarse de como son las cosas. Cuando lo que les llega es un filón de posibles ganancias dejan de lado sus responsabilidades públicas y se dedican a ganar dinero, y que otros no metan mano al reparto de la tarta.
Parques Eólicos en zonas sensibles, expropiaciones públicas para ganar dinero empresas concretas, .... Esta es la guerra de la especulación eólica.
A todo esto se añade que en el pueblo donde se instala el parque pasa a ganar grandes sumas de dinero con lo que facilita el pasar por alto cualquier problemilla. Además multitud de pueblos entran en una guerra abierta, ya que la pasta solo se la lleva el pueblo donde se instala, y no a todos a los que afecta el impacto de los molinos, como ejemplo está el cercano a Peleagonzalo y Villalazán que curiosamente pertenece a Toro.
La guerra entre pueblos, con millones de por medio, está dirigida por un núcleo de poder muy concreto, que maneja todo y se encarga de decidir que pueblos serán millonarios y cuales no.

1 comentario:

  1. villanueva, vidal, maillo, harmanos tabara, paco mateo, ... la cream de la cream

    ResponderEliminar